Plataforma de datos de ubicación | Intersec

Publié le : 28/07/2025
<span id=Plataforma de datos de ubicación | Intersec" />

Los datos de las telecomunicaciones son valiosos

PREPARÁNDONOS PARA LA ERA POST-COOKIES

Con la desaparición programada de las cookies de terceros para 2023/24, los especialistas en marketing buscan alternativas. Aunque la llegada de un mundo sin cookies representa un desafío, las empresas de servicios de comunicaciones (CSP) ahora pueden competir en igualdad de condiciones con los gigantes tecnológicos, ya que sus datos son más confiables. Frente al cambio climático, los desastres naturales y diversas amenazas a la seguridad, los datos de las CSP pueden ayudar a las autoridades públicas a proteger a la población, alertándola de manera más efectiva y proporcionando información de localización confiable para distintos casos de uso.

 

TRABAJANDO CON UN TIPO DE DATOS DIFERENTE

En 2016, la UE introdujo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una ley que prohíbe a las empresas recopilar datos de los usuarios sin su consentimiento. Al impedir que las grandes tecnológicas gestionen de forma inadecuada las cookies y los datos de seguimiento, el RGPD abre oportunidades para usar datos anónimos de CSP y obtener información contextual de manera compatible con la privacidad.

La «seudonimización» exigida por el RGPD consiste en tratar los datos personales de forma que no puedan vincularse a una persona sin recurrir a identificadores adicionales, siempre que estos se mantengan por separado y se adopten medidas técnicas y organizativas para evitar que permitan identificar a alguien.

La anonimización elimina todos los identificadores personales, directos o indirectos, que puedan asociarse con una persona. Entre los identificadores directos están el nombre, la dirección, el código postal, el número de teléfono, una fotografía o cualquier característica personal única. Los identificadores indirectos pueden ser información como el lugar de trabajo, el código postal o condiciones médicas que, combinados, permitan identificar a una persona.

Aunque los datos anonimizados quedan fuera del alcance del RGPD, la ausencia de identificadores limita la posibilidad de obtener información relevante a partir de esos datos y no pueden utilizarse para marketing ni personalizar la experiencia del usuario.

 

BUSCANDO ACTIVAMENTE ALTERNATIVAS A LAS COOKIES

Con el fin de las cookies de terceros, los profesionales del marketing están buscando alternativas, y a medida que las regulaciones de privacidad evolucionan, las tácticas actuales de marketing y comunicación corren el riesgo de quedar obsoletas.

Los especialistas en marketing pueden aprovechar las listas de correo electrónico, monitorear la interacción en redes sociales y usar su análisis para obtener datos demográficos, pero estas estrategias requieren mucho trabajo. Las empresas que quieran aprovechar los datos y mantenerse en conformidad con el RGPD deberían considerar a los proveedores de servicios de comunicación (CSP), también conocidos como operadores de telecomunicaciones. Los CSP recopilan grandes cantidades de datos detallados sobre la actividad y movilidad de sus usuarios, y han invertido considerablemente en el desarrollo de sus redes. Esta cobertura única del territorio y el acceso exclusivo a usuarios altamente calificados les permite contar con datos excepcionales que pueden monetizar si disponen de las herramientas adecuadas. Por eso, la oportunidad de que los CSP ofrezcan datos como servicio (DAAS) es un camino que vale la pena explorar.

 

POR QUÉ LOS DATOS DE LOS CSP SON TAN VALIOSOS 

Los CSP cuentan con el 100% de su base de suscriptores y de la cobertura de su territorio. Además, pueden localizar cualquier dispositivo en cualquier momento con una precisión de hasta 10 metros en áreas urbanas, realizar una ubicación cada tres minutos, actualizar la localización bajo demanda y ofrecer datos fiables y anonimizados. Los datos de los CSP incluyen procesamiento de pagos y no se limitan estrictamente a los servicios de telecomunicaciones, lo que les permite crear perfiles de clientes completos y muy detallados, capaces de identificar patrones demográficos, geográficos, de comportamiento o de intereses para una segmentación hiperprecisa a través de canales seleccionados.

Los datos de los CSP pueden utilizarse para:

  • Obtener información y detectar contextos en tiempo real para crear experiencias excepcionales para el cliente
  • Avisar a las personas antes de que entren en una zona de peligro
  • Ayudar a las ciudades inteligentes a gestionar el tráfico intenso
  • Permitir que los anunciantes exteriores obtengan cifras de audiencia fiables

Los CSP, los proveedores de servicios inalámbricos y otros operadores de telecomunicaciones gestionan miles de millones de registros de llamadas (CDR) al año solo de suscriptores móviles. Además, los datos de los CSP incluyen información de procesamiento de pagos, especialmente en mercados prepago, y el volumen y variedad de datos aumenta considerablemente si el proveedor ofrece servicios de línea fija u otros servicios adicionales. Esto les permite crear perfiles de clientes completos y muy detallados, que pueden utilizarse para identificar patrones demográficos, geográficos, de comportamiento o de intereses y así lograr un alcance hipersegmentado a través de canales seleccionados.

Estos conjuntos masivos de datos se conocen como big data. Con la ayuda de la inteligencia de localización, el big data puede aprovecharse para mejorar la efectividad del marketing, enriquecer la experiencia del cliente y desarrollar nuevas fuentes de ingresos.

 

Otro tipo de big data es lo que se conoce como fast data. El fast data es información en tiempo real, que generalmente proviene de flujos de datos y se analiza al instante para tomar decisiones empresariales rápidas. Se utiliza en tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), aplicaciones basadas en eventos y campañas de marketing o publicidad. También ha demostrado ser muy útil en aplicaciones de seguridad pública.

 

Los datos de actividad isabarcan cualquier acción realizada tanto en línea como en el mundo físico que pueda ser registrada por una computadora, desde usar el teléfono móvil para hacer llamadas, enviar mensajes de texto o navegar por un sitio web. Recopilar y analizar estos datos es fundamental para la inteligencia de negocios, ya que la información anonimizada puede ofrecer valiosos conocimientos que pueden traducirse en oportunidades rentables y decisiones accionables para las telecomunicaciones y sus socios empresariales.

Existen dos tipos de datos de actividad que vale la pena destacar: los registros de detalles de llamadas (CDR) y los registros de datos extendidos (x-DR).

  • Un CDR es un registro de cada vez que un teléfono móvil se conecta a la red para enviar o recibir una llamada de voz o SMS. Normalmente, un CDR incluye la marca de tiempo, la duración de la llamada, los identificadores del emisor y el receptor, así como la ubicación de las antenas involucradas cuando se realizó la comunicación entre dispositivos.
  • Los x-DR son registros detallados de conexión a internet móvil que se generan cuando un dispositivo accede a la red de datos. Los x-DR solo indican cuándo ocurrió la conexión y las coordenadas de la antena utilizada para descargar contenido, aunque estos registros suelen ser más precisos en términos de tiempo.

 

Los datos de movilidad isson registros de la ubicación geográfica de un dispositivo durante su uso habitual. La amplia disponibilidad y el uso masivo de dispositivos móviles, junto con la extensa cobertura de las redes de telecomunicaciones, convierten a los CSP en valiosas fuentes de información sobre movilidad. ¿El propietario del dispositivo trabaja desde casa? ¿Hace compras en su zona? Si es así, ¿dónde y con qué frecuencia? ¿Hace ejercicio con regularidad y a qué hora? Este tipo de datos es muy valioso, ya que puede analizarse para obtener información útil en casos tan diversos como la planificación del transporte, ciudades inteligentes, marketing y mucho más.

 

Datos confiables: ¿Es confiable tu información?

Los datos confiables (o datos auténticos) son información transformada en un formato utilizable por computadoras, cuyo origen puede verificarse mediante un método estandarizado que demuestre su precisión. Confiar en los datos significa tener la seguridad de que la información de tu organización es fiable y está lista para ser utilizada. Los datos de ubicación se consideran “confiables” cuando cumplen con los siguientes criterios:

  • La geolocalización se obtiene a nivel de la red móvil, a diferencia de un dispositivo GPS cuya configuración interna podría haber sido modificada para informar una posición incorrecta.
  • Son generados por suscriptores que tienen un contrato con el operador y que presentaron una identificación para activar su línea, a diferencia de los servicios OTT en Internet que solo requieren proporcionar un correo electrónico.

Tecnologías de inteligencia de ubicación

 

Cómo se utiliza la geolocalización para extraer valor del Big Data y crear ofertas de servicios más innovadoras

 

La inteligencia de localización aporta profundidad y contexto a cualquier conjunto de datos, pero en la industria de las telecomunicaciones, aplicar inteligencia de localización a los datos de actividad y movilidad, y comprender dónde viven y trabajan los clientes objetivo, cómo disfrutan su tiempo libre y de qué forma se desplazan hacia y desde sus actividades, determina la ventaja competitiva.

Este proceso comienza con la geolocalización. Obtener geolocalización implica una combinación de distintas tecnologías que utilizan coordenadas geográficas para identificar personas, vehículos u objetos en un mapa, ya sea mediante GPS (Sistema de Posicionamiento Global), la ubicación móvil o Wi-Fi de un dispositivo, GNSS o una dirección IP.

El software de geolocalización nos permite recopilar y analizar grandes volúmenes de datos brutos de telecomunicaciones y estructurarlos para extraer información útil como la frecuencia de visitas, el perfil de los visitantes, sus recorridos, entre otros. Al aprovechar herramientas de geolocalización basadas en Big Data, monitoreo masivo y tecnología de geoperimetraje, es posible transformar enormes cantidades de datos telco en flujos agregados y anónimos de información altamente valiosa sobre lugares, personas y momentos, de manera rápida y automática.

 

Los datos anonimizados de actividad y movilidad de telecomunicaciones se convierten en una valiosa fuente de estadísticas agregadas para el desarrollo empresarial que es:

  • Cumple con el RGPD
  • A gran escala - Cubre al 100% de la población
  • Rápido - Obtiene resultados en minutos o incluso segundos
  • Preciso - Sin los sesgos metodológicos de las encuestas tradicionales
  • Fácil de compartir con sistemas externos
  • Se integra fácilmente en almacenes de datos

Este proceso no solo es la base de nuestra plataforma de inteligencia de localización; también permite desbloquear una gran variedad de oportunidades para la monetización de los datos de ubicación de telecomunicaciones.

   

POR QUÉ LAS TELECOS DEBEN REINVENTARSE

El mercado global de servicios basados en la ubicación alcanzó un valor de 36.350 millones de dólares en 2020 y se estima que llegará a 318.640 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 24,3% durante el período de pronóstico, según Allied Market Research.

Entre los factores que impulsan este crecimiento se encuentran:

  • Las regulaciones sobre privacidad de datos, que prevén la eliminación de las cookies para 2023
  • El aumento de la inversión en el despliegue de infraestructura 5G
  • La alta demanda de suscripciones móviles
  • La creciente necesidad de conexiones de datos de alta velocidad
  • El aumento del número de usuarios de plataformas de contenido OTT
  • Un alza en el consumo de medios digitales y en las cifras de trabajo remoto
  • El rápido crecimiento de la demanda de servicios de banda ancha rápida para aplicaciones corporativas
  • La evolución de equipos y tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), así como de la Inteligencia Artificial y la Computación en la Nube, aplicadas a sectores como la industria, la salud, la energía y los servicios públicos, entre otros
  • La ampliación de la cobertura de redes inalámbricas en zonas remotas y espacios públicos como aeropuertos, oficinas, edificios gubernamentales, etc.

Las empresas de telecomunicaciones que logren responder a esta creciente demanda de conexión y cobertura sin sacrificar la calidad del servicio podrán aumentar su cuota de mercado y obtener una ventaja competitiva significativa. Para lograrlo, necesitarán datos detallados sobre participación de mercado, los cuales pueden obtenerse mediante inteligencia de localización.

Consulta nuestro libro blanco: Impulsando el valor empresarial con inteligencia de ubicación.

 

GEOLOCALIZACIÓN ACTIVA

Geolocalización bajo demanda

En la industria de las telecomunicaciones, la geolocalización de suscriptores va de la mano con la prestación de servicios esenciales como llamadas y SMS. Este tipo de geolocalización es activa, ya que activa procesos específicos en la red para obtener la ubicación de un suscriptor determinado. Además de usarse para rastrear suscriptores móviles, la geolocalización activa es ampliamente utilizada por equipos de redes móviles a solicitud de las autoridades para localizar sospechosos identificados. La llegada del 5G al mercado mejora la precisión de la ubicación. Gracias al uso de ondas milimétricas y direccionamiento por haces (beamforming), la geolocalización con 5G alcanza una mayor exactitud y permite una resolución más detallada en las bases de datos.

Sus características clave son:

  • Totalmente independiente del dispositivo
  • No falsificable; brinda información extremadamente confiable
  • Actualización instantánea de la ubicación del suscriptor / recuperación indetectable de la ubicación
  • Precisión celular y subcelular
  • Multimediciones y triangulación
  • Ubicación asistida por GNSS
  • Huella digital de RF

Aun así, este tipo de geolocalización activa presenta ciertas desventajas:

  • Escalabilidad limitada y alto costo: Cada consulta requiere una actividad específica en la red, lo que restringe el volumen total de seguimiento. Además, este tipo de localización resulta costoso, y un número elevado de solicitudes satura rápidamente la capacidad de la red móvil. Esto dificulta el desarrollo de múltiples casos de uso, como marketing (geolocalización insuficiente), análisis geoespacial (requiere estudios a gran escala) o seguridad (demasiado costoso). El uso del tráfico de señalización debería priorizar la conexión de los usuarios.
  • Fácil de eludir: Los sospechosos pueden evitar la vigilancia al cambiar la tarjeta SIM o el dispositivo móvil, o simplemente manteniendo el teléfono apagado salvo cuando sea necesario. En estos casos, las consultas activas suelen fallar al intentar localizar al usuario.
  • También presenta varios puntos ciegos: La geolocalización activa basada en estándares requiere conexiones bilaterales entre los equipos de geolocalización de los operadores para poder localizar a usuarios en itinerancia, y esta infraestructura no ha sido implementada. Tampoco es posible rastrear la ubicación basándose en el identificador del dispositivo (IMEI). Además, el sistema parte del supuesto de que los objetivos (y su número móvil) ya han sido identificados e investigados, y la geolocalización activa no puede utilizar datos históricos para detectar comportamientos sospechosos.

Para que la geolocalización sea efectiva, debe ser precisa, y la plataforma de localización debe entregar la información rápidamente. En redes inalámbricas, la precisión puede depender de la movilidad de los usuarios, de la dinámica del entorno, interior o exterior, y de las características de las señales de radio en ese entorno. Sin embargo, ya sea que el usuario se encuentre en una zona rural o urbana, se espera el mismo nivel de precisión. En la geolocalización basada en redes móviles, no existe un método único que garantice un alto grado de precisión en todo momento y lugar.

  • Huellas de RF (RF Fingerprinting): Realizamos pruebas en el territorio cubierto por la red que miden qué celdas “ve” un teléfono y con qué intensidad. Estas firmas se almacenan en una base de datos y, cuando necesitamos geolocalizar un dispositivo móvil, le pedimos que envíe su lectura del entorno radioeléctrico. Con esta firma, buscamos en la base de datos para encontrar la firma correspondiente.
    Consulta nuestro libro blanco: Mayor precisión de ubicación con RF Fingerprinting
  • ID de celda (Cell ID): Es posible estimar el área de cobertura de una celda y se suele utilizar el “centro de masa” de dicha área como estimación de la ubicación del equipo del usuario (UE). El Cell ID/SAI permite ubicar el UE dentro de una celda, cuya ubicación (coordenadas de la antena) y forma (según la planificación de red) son conocidas.
  • Timing Advance (TA): TA indica la distancia desde la e/gNB que da servicio con una precisión conocida. En 2G, se basa en el periodo de bit de 1,67 μs en GSM, equivalente a 550 m. En 4G/5G se basa en la unidad de tiempo Ts de LTE, expresado en múltiplos de 16*Ts, lo cual equivale a 155 m. En GSM, se usa para compensar el retardo de propagación en el envío ascendiente. En LTE/NR, sincroniza el envío y la recepción.
  • Tiempos de ida y vuelta (Round Trip Time o RTT): Gracias al mayor ancho de banda y a la corta duración de chip en UMTS (0,26 μs), las mediciones RTT son más precisas que las técnicas basadas en TA en GSM (~550 m). En teoría, una sola medición RTT puede estimar la distancia entre el móvil y la estación base con hasta 131 m de precisión.
  • RTT Multicelda: En el RTT multicelda el flujo es: las gNB transmiten PRS por enlace descendente. El UE envía SRS para posicionamiento, mide la diferencia tiempo Rx-Tx por gNB y reporta al LMF. Cada gNB mide su Rx-Tx y lo reporta al LMF, que estima los RTTs y la ubicación del UE.
  • Diferencia de tiempo de llegada (Time Difference of Arrival o TDOA): El equipo del usuario (UE) mide el tiempo de llegada (TOA) de señales de múltiples estaciones base. Se calcula la diferencia entre el TOA de cada BTS vecina y el TOA de una BTS de referencia; este valor es la diferencia observada de tiempo de llegada.
  • Observación de diferencia de tiempo de llegada (Observed Time Difference of Arrival o OTDA): Este método de posicionamiento mide la llegada de señales utilizando datos asistidos del servidor de localización, y con esas mediciones determina la ubicación del UE en relación con los puntos de transmisión vecinos.
  • DL-TDOA - Diferencia de tiempo de llegada descendente: El UE reporta al LMF la diferencia de tiempo de llegada descendente, que este utiliza para refinar su posicionamiento.
  • UL-TDOA - Diferencia de tiempo de llegada ascendente: La diferencia de tiempo de llegada ascendente es reportada por la gNB al LMF.
  • Medición de nivel de potencia: El UE reporta RxLev en 2G, RSCP (potencia del código de señal recibida) en 3G y RSRP (potencia de referencia de señal recibida) en 4G/5G. El modelo de propagación usado en los sistemas de planificación convierte estas mediciones en distancia.
  • DL-AoD (Ángulo de salida descendente): Para determinar la dirección, las gNB transmiten PRS por enlace descendente en múltiples haces. El UE mide PRS-RSRP por cada gNB/haz y lo reporta al LMF (hasta 8 mediciones por celda). Luego, el LMF recopila la información de dirección de los haces desde las gNB y calcula DL-AoD para estimar la ubicación del UE.
  • UL-AoA (Ángulo de llegada ascendente): Para determinar el ángulo de llegada en subida, el LMF envía una solicitud de localización a la gNB (NRPPa), que asigna recursos SRS, configura la transmisión SRS del UE y responde al LMF. Luego, se activan las SRS en el UE y se envían solicitudes de medición a las gNB servidora y vecinas, que hacen las mediciones y las reportan al LMF.
  • A-GNSS: En modo basado en UE, el servidor solicita al dispositivo que calcule su posición, proporcionando datos de ayuda. En el modo asistido por UE, el servidor mide el pseudoalcance y calcula la ubicación del UE.
  • Posicionamiento GNSS PPP-RTK: PPP-RTK corrige errores en GNSS tomando en cuenta órbitas satelitales precisas, parámetros de acoplamiento, sesgos en las señales desde redes globales de estaciones de referencia, y correcciones por ionósfera y troposfera.
Consulta nuestro eBook con el catálogo de nuestras tecnologías de localización

_ALL

GEOLOCALIZACIÓN PASIVA

Para que un teléfono móvil pueda sonar, las redes móviles deben saber dónde se encuentra el usuario en todo momento, por lo que la señalización de red transmite de forma nativa información de ubicación.

La geolocalización pasiva consiste en escuchar de forma continua y extraer esa información.

A diferencia de la geolocalización activa, la pasiva no genera ninguna actividad específica en la red, lo que permite rastrear de forma continua la ubicación de todos los móviles conectados, sin impacto alguno en la carga de la red.

El envío y la recepción de SMS o llamadas, la navegación web, el recibo de correos electrónicos, la sincronización de aplicaciones con la red, el encendido o apagado del dispositivo, etc., todos estos eventos contienen información de ubicación. La alta frecuencia con la que ocurren permite un seguimiento preciso de la ubicación de los suscriptores en todo momento.

 

La recopilación pasiva de datos funciona en cualquier red móvil (2G, 3G, 4G, 5G). Ofrece precisión espacial celular y subcelular para la geolocalización.

Sus características clave son:

  • Compatible con cualquier dispositivo y base total de suscriptores
  • Transparente desde la perspectiva del usuario y la red
  • Alta frecuencia en los reportes de ubicación
  • Precisión espacial a nivel celular y subcelular

Es importante saber que la geolocalización pasiva no reemplaza a la activa. La complementa y ofrece el mayor valor cuando se usan juntas.

 

 

Ubica fácilmente a los visitantes en roaming

Los visitantes en roaming se geolocalizan de forma nativa mediante recopilación pasiva, lo que permite usar esta recopilación para habilitar consultas activas de geolocalización sin necesidad de consultar redes extranjeras.

 

Seguimiento de Dispositivos Móviles

La recopilación pasiva de datos permite rastrear a las personas mediante su tarjeta SIM, su número de móvil o el identificador del dispositivo (IMEI). Incluso es posible rastrear a alguien sin conocer su número, solo a través del dispositivo. Además, no se puede eludir la vigilancia simplemente cambiando de SIM.

 

Menos puntos ciegos que la geolocalización activa

Además de los roamers entrantes y el rastreo por IMEI, la recolección pasiva garantiza que ninguna actividad móvil pase desapercibida. En cuanto un dispositivo se conecta a la red, aunque sea por un instante, el evento se registra y la ubicación se actualiza. Como beneficio adicional, siempre se dispone de la última ubicación conocida (por ejemplo, en caso de una persona desaparecida).

 

Monitoreo de áreas y geoperimetraje

La recopilación pasiva de datos puede activar notificaciones instantáneas cuando alguien entra o sale de un perímetro predefinido, lo que la convierte en una opción eficaz para proteger zonas sensibles como edificios oficiales, fronteras internacionales y recintos militares. Los sistemas clásicos de geolocalización limitan las capacidades de geoperimetraje a una lista de sospechosos identificados, mientras que la recopilación pasiva permite notificar entradas basándose en herramientas de filtrado que distinguen entre personal autorizado e intrusos sospechosos. Es posible establecer umbrales para alertar a las autoridades ante una presencia inusual en una zona y, en caso de amenaza específica o emergencia, las autoridades pueden supervisar en tiempo real quién se encuentra en el área afectada. También puede implementarse un activador contextual para interactuar con el suscriptor en el momento oportuno.

 

Aprovecha investigaciones históricas - Forense

La recopilación pasiva de datos almacena el flujo continuo de eventos geolocalizados, lo que abre posibilidades para futuras investigaciones mediante software de análisis adicional. Los registros históricos también pueden utilizarse para construir un recorrido retrospectivo de los eventos de ubicación durante un periodo determinado. Dada la frecuencia con la que se actualizan estos eventos, es posible reconstruir y visualizar fácilmente el recorrido de una persona.

 

Permite identificar sospechosos

Los sospechosos pueden identificarse por su presencia física en incidentes clave pasados, su proximidad frecuente a otras personas de interés y las comunicaciones mutuas. Estos análisis se pueden enriquecer con distintos filtros para reconstruir círculos sociales vinculados a organizaciones. Este proceso se ajusta y confirma detectando patrones sospechosos como el cambio frecuente de SIM y/o dispositivos.

 

Comprende el recorrido del cliente sin conexión

Las empresas pueden usar análisis offline para obtener información útil a partir del componente geográfico de los datos y comprender mejor el recorrido del consumidor fuera de línea. A través del análisis, las marcas pueden ver qué les gusta a sus clientes, qué otros lugares visitan, cómo reaccionan ante distintos tipos de mensajes y muchas otras preferencias de comportamiento.

 

Aprovecha el mantenimiento predictivo con IoT

La inteligencia offline también ayuda a detectar anomalías a través de los datos de red y a generar alertas. Por ejemplo, si una máquina expendedora se conecta y desconecta constantemente de la red, y necesita conexión para informar un problema, es probable que haya una falla en el sistema. Una vez que la plataforma emite la alerta, se puede enviar un técnico para solucionar el inconveniente. El monitoreo de ubicación puede aplicarse a toda una flota y funciona con cualquier tarjeta SIM.

 

COMBINANDO RECOLECCIÓN DE DATOS ACTIVA Y PASIVA

La combinación de recolección de datos activa y pasiva es sumamente potente. Al unir las soluciones pasivas de geolocalización que desarrollamos de forma nativa en 2009 con tecnologías activas, creamos una plataforma de Inteligencia de Ubicación que ofrece tecnologías completas de localización en ambos paradigmas, con todas las funcionalidades integradas en una plataforma compartida.

Esto nos ha permitido potenciar nuestras exclusivas capacidades de geovallado y desarrollar metodologías basadas en algoritmos que aportan valor y brindan información invaluable a los operadores de telecomunicaciones.

 

Por qué funciona la orquestación pasivo-activa

El objetivo de la recolección pasiva de datos es reunir grandes volúmenes de información desde diversas fuentes (Wi-Fi, red móvil, sensores, etc.), sin sobrecargar la red con consultas activas.

El concepto de geolocalización pasiva se basa en el principio de escuchar de forma continua para extraer información de ubicación (eventos relacionados con la actividad del usuario, como el envío y recepción de SMS, correos electrónicos y llamadas, la navegación por Internet, la sincronización de aplicaciones con la red, el encendido y apagado del teléfono, etc.). Cuanto más frecuentes sean estos eventos, mayor será la precisión del monitoreo. ¿Por qué "pasiva"? Porque la recolección pasiva de datos no genera ninguna actividad específica en la red. Este método puede utilizarse tanto en redes móviles tradicionales (2G, 3G, 4G, 5G) como en redes Wi-Fi.

Si, por ejemplo, un gobierno regional quiere enviar un mensaje de alerta a todas las personas que entren en un radio de 100 metros de un incendio, el motor en tiempo real puede localizar a los usuarios en todo momento mediante el modo pasivo. Si un evento indica que alguien se está acercando a la zona de interés, un motor de orquestación activa consultas para obtener información precisa en tiempo real. Cuanto más cerca esté la persona del área, más frecuentes serán estas consultas activas, lo que garantiza capturar el momento exacto en que entra en la zona.

Este tipo de mecanismo puede activarse para mejorar la tasa de detección mediante geocercas, cuando el tipo y número de fuentes de eventos, la geografía de la zona objetivo y la red celular del operador no ofrecen el nivel de precisión necesario.

 

 

Nuestro enfoque convergente

La plataforma de localización de Intersec está preparada para 5G, es independiente del fabricante del equipo y utiliza una combinación de técnicas activas y pasivas para recopilar conjuntos de datos de localización anonimizados a gran escala. Procesa información, detecta patrones predefinidos o aprendidos por máquina en tiempo real, y permite tomar decisiones y generar comunicaciones pertinentes al instante.

Esta solución combina consultas activas tradicionales con la recopilación pasiva del tráfico de señalización, recuperando el flujo de datos de localización directamente desde la red. La orquestación de estos dos métodos permite a los operadores móviles aprovechar el contexto obtenido de la geolocalización pasiva para maximizar el valor de cada consulta activa. Así, cada solicitud activa deja de ser aleatoria y responde a una necesidad específica, con mayor precisión espacial o temporal. Nuestra plataforma localiza de forma continua a millones de suscriptores mientras interroga activamente solo a los necesarios, evitando sobrecargar la red. Si bien las técnicas pasivas y activas tienen fortalezas y limitaciones por separado, su combinación permite funciones avanzadas y hace que nuestro motor de localización sea extremadamente potente. Esta plataforma híbrida detecta el caso de uso y el contexto para elegir el método más adecuado o combinarlos y aprovechar así lo mejor de ambos. Nuestro motor de localización recopila 2.000 puntos por suscriptor al día, en comparación con hasta 100 mediante técnicas de geolocalización tradicionales.

 

Esta tecnología patentada permite a los CSP:

  • Mejorar la precisión espacial y temporal de la ubicación
  • Optimizar la carga de la red
  • Habilitar nuevos casos de uso, como la ubicación exacta de un visitante en itinerancia

Con nuestra plataforma de ubicación, los CSP pueden aprovechar nuestras aplicaciones basadas en localización para Seguridad Pública, Marketing Contextual, Publicidad, Ciudades Inteligentes e IoT, activar oportunidades de monetización con casos de uso existentes e integrar sin problemas nuevos casos disruptivos.

 

 

CÓMO FUNCIONA NUESTRA PLATAFORMA

platform (2)

 

UTILIZANDO NUESTRA PLATAFORMA

Nuestra innovadora plataforma ayuda a más de 100 clientes en 80 países a convertir datos geoespaciales en información valiosa para marketing contextual, publicidad geolocalizada, seguridad pública, ciudades inteligentes y gestión de flotas de dispositivos conectados (IoT). Estas son algunas de sus principales aplicaciones.

 

Mejora la Seguridad Pública 

Nuestra plataforma permite que las autoridades y las operadoras de telecomunicaciones colaboren para modernizar sus sistemas de alerta y gestión de crisis, aprovechando una conciencia situacional potenciada por inteligencia de ubicación. Con nuestras herramientas avanzadas, las autoridades pueden comunicarse con casi el 100 % de la población de manera fluida y por múltiples canales. Pueden definir zonas de alerta, enviar mensajes geolocalizados y adaptar la comunicación según si las personas entran o salen de un área determinada, mientras acceden a información en tiempo real como la distribución geográfica, el mapeo dinámico de la población y la disponibilidad de red. No se requiere suscripción previa en situaciones que salvan vidas.

 

Facilita la Localización Legal

La inteligencia de localización ofrece a las telecomunicaciones las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos normativos y satisfacer a las agencias de seguridad en tareas avanzadas de rastreo e investigación móvil. Nuestra tecnología innovadora amplía el rastreo tradicional basado en GMLC hacia una trazabilidad pasiva de gran escala, y, cuando se requiere, permite acceder en tiempo real al historial de ubicación de los suscriptores, generando información valiosa que impulsa las investigaciones. Podemos proporcionar a las autoridades acceso a inteligencia de localización desde redes móviles mediante una interfaz eficaz, controlada y fácil de usar.

 

Control de Epidemias

Nuestra plataforma de localización ofrece a los proveedores de servicios de telecomunicaciones y a las autoridades de salud pública las herramientas necesarias para detectar casos de riesgo, investigar brotes, comunicarse de forma dirigida con la población, apoyar la implementación de medidas de protección y aprovechar el análisis de datos para controlar las epidemias.

 

Crear Servicios Innovadores

¡Imagina poder interactuar con los clientes en cuanto entren en un radio de 15 metros de tu negocio! Esta solución en tiempo real, conocida como "geoperimetraje", abre la puerta a una amplia gama de servicios innovadores basados en geolocalización, accesibles mediante APIs muy fáciles de usar para los desarrolladores.

El motor de consulta de la plataforma de Intersec permite integrar toda la base de datos de clientes de un operador en una campaña de marketing predefinida y ofrecer soluciones de alto rendimiento creando escenarios complejos en tiempo real.

Por ejemplo, un minorista podría orientar sus campañas a todas las personas de entre 30 y 40 años que hayan consumido una cantidad específica de gigabytes durante el día, y enviarles notificaciones push con novedades, ofertas y promociones, en cuanto entren en un radio de 1 km de su tienda.

Este es el tipo de información que los equipos de marketing y publicidad desean tener para dirigir sus campañas con mayor eficacia.

 

Conviértete en un Canal Publicitario de Confianza

La inteligencia de ubicación te permite gestionar interacciones altamente precisas y personalizadas con tus clientes, al combinar datos de actividad y movilidad con la información de tu CRM.

Nuestra plataforma es compatible con cualquier dispositivo y ofrece geolocalización a gran escala de tus clientes, además de geocercas avanzadas integradas con algoritmos de segmentación. Permite enviar mensajes personalizados con contenido multimedia, usar redes sociales y apps de mensajería instantánea, adaptar la comunicación a cada subsegmento con chatbots, y crear campañas en solo unos clics.

Consulta nuestro libro blanco sobre la publicidad basada en la ubicación (Location-Based Advertising, LBA)

 

Mejora de Suscriptores Móviles

Nuestra plataforma ayuda a los proveedores de servicios de telecomunicaciones a aumentar los ingresos generados por el roaming de suscriptores, mediante una interacción contextual antes, durante y después de su viaje al extranjero.

 

Mejora tu inteligencia empresarial

Cuando se utiliza como herramienta de business intelligence en la industria de las telecomunicaciones, la inteligencia de ubicación puede ayudarte a:

  • Identifica posibles problemas en redes celulares
    Detecta cuándo ciertos componentes de la red están siendo subutilizados o sobrecargados, o actúa como un sustituto de la base de datos central del operador móvil para evitar su saturación. También puede señalar celdas desactualizadas: si el teléfono de un usuario está conectado a una antena, al combinar esta información con datos de Wi-Fi o GPS, el operador puede detectar que el dispositivo se ha conectado a otra antena, a varios kilómetros de distancia.
  • Detectar Actividad Fraudulenta
    Los operadores pueden detectar al instante tráfico anómalo generado por tarjetas SIM clonadas y desactivar la línea de inmediato. Las tarjetas SIM prepago adquiridas con una identidad falsa y utilizadas para llamar a números de tarificación especial en el extranjero se notifican al operador local en cuestión de minutos, cuando antes podía tardar semanas, lo que generaba grandes pérdidas económicas.

Además, nuestras soluciones de inteligencia geoespacial pueden integrarse sin problemas en arquitecturas de TI tradicionales, enriqueciéndolas con nuevas funcionalidades.

 

Prepárate para el futuro de tu Ciudad Inteligente

Las áreas metropolitanas siguen creciendo a un ritmo acelerado, ¿por qué no aprovechar la Inteligencia de Ubicación para sacar el máximo partido a los datos de movilidad? La IU te permite anticipar necesidades, detectar cambios en el comportamiento y aprender de eventos y crisis pasadas. Nuestras soluciones te ayudan a controlar los atascos, reducir el desperdicio de energía y la contaminación, y mantener a salvo a tus ciudadanos. También podemos ayudarte a seguir las tendencias turísticas y analizar los patrones de movimiento para entender los hábitos de desplazamiento.
Funciones de nuestra solución para Ciudades Inteligentes:

  • Recolección pasiva independiente del dispositivo
  • Alertas y flujo de información para locales con geolocalización opcional
  • Información en vivo y alertas para visitantes a través de múltiples canales digitales y tradicionales durante eventos deportivos y culturales
  • Detección de situaciones anómalas mediante vigilancia de densidad agregada con aprendizaje automático

 

IoT – Gestiona tus Flotas

Convierte una simple tarjeta SIM en un recolector inteligente de KPIs pasivos y en un geolocalizador preciso para dispositivos pequeños. Los movimientos y paradas de las flotas se registran y almacenan para futuras consultas. Con los datos geográficos recolectados, podrás obtener estadísticas y modelos de comportamiento.
También puedes:

  • Configurar alertas para conductas prohibidas o inusuales
  • Supervisar comunicaciones, consumos y métricas clave (vehículos conectados, etc.)
  • Detectar cuándo y cómo ocurren fallos y solucionarlos al instante

⇒ Lee nuestro artículo del blog: Servicios de ubicación a gran escala: 5 claves para elegir al socio adecuado

 

Geolocalización en 5G

 

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DESPLIEGUE DEL 5G

Cuatro generaciones de tecnología inalámbrica han evolucionado, desde permitir el uso de teléfonos en autos hasta la mensajería de texto, y de los teléfonos inteligentes a la transmisión de música y video en movimiento, así como muchos de los dispositivos conectados que utilizamos hoy. La quinta generación de esta tecnología, conocida como 5G, es el último estándar inalámbrico global y se encuentra entre las tecnologías más veloces y avanzadas que el mundo ha visto. Sus mayores velocidades máximas de datos multi-Gbps, conectividad más rápida, ultra baja latencia, mayor ancho de banda y fiabilidad, así como una enorme capacidad de red, permiten descargas más rápidas y mucho menos retraso. Además, mantiene tasas de datos altas de manera constante, incluso cuando los usuarios se mueven, lo que se traduce en una experiencia mucho más uniforme. 5G también puede ofrecer mayor capacidad de red al expandirse a espectros como mmWave.

La velocidad, conectividad y desempeño de 5G abren la puerta a una red que impulsa nuevas experiencias de usuario y tiene el potencial de conectar industrias, personas, vehículos y dispositivos. A medida que surgen nuevas tecnologías que aprovechan los beneficios de 5G, aumentarán las oportunidades para las empresas de telecomunicaciones.

 

Descarga nuestro eBook: La geolocalización en 5G está impulsando un cambio para los CSPs

 

Bandas de frecuencia y mmWave en la nueva radio 5G

Desde su despliegue inicial en 2019, las capacidades esenciales del 5G, como sus velocidades superiores y baja latencia, han impulsado un aumento tanto en los casos de uso como en la demanda de datos y rendimiento.

Al inicio del proceso de estandarización del 5G, se definieron requisitos clave de disponibilidad, latencia y confiabilidad para ofrecer conectividad a servicios con exigencias extremas:

  • Un volumen de datos 1.000 veces mayor
  • Entre 10 y 100 veces más dispositivos conectados
  • Entre 10 y 100 veces mayores tasas de datos para el usuario
  • Cinco veces menos latencia

Para satisfacer la demanda de mayor capacidad y rendimiento, se ampliaron las bandas de frecuencia del 5G. Ahora abarcan todas aquellas utilizadas por el 4G, así como nuevas frecuencias de hasta 6 GHz (Sub-6) y bandas altas de espectro (mmWave). Sin embargo, a medida que crece el consumo de datos, la capacidad del 5G Sub-6 podría agotarse en mercados maduros, haciendo del 5G mmWave un recurso clave para seguir ofreciendo servicios de banda ancha móvil mejorados.

 

Bandas de frecuencia utilizadas en 5G NR

En 5G NR, los proveedores de servicios emplean una combinación de frecuencias radioeléctricas para ofrecer servicios de datos de alta velocidad a los usuarios finales, aprovechando bandas de frecuencia 5G con distintas capacidades en cuanto a velocidad y alcance.

 

Las bandas bajas de 5G ofrecen cobertura a mayores distancias

El espectro de banda baja permite a los operadores brindar una cobertura amplia, aunque con una velocidad y latencia solo ligeramente superiores a las de las redes 4G, según la cercanía al sitio de la celda. Sin embargo, este espectro facilita que la señal inalámbrica atraviese ventanas y paredes con mayor facilidad.

 

El espectro 5G de banda media combina cobertura y capacidad

La banda media, que abarca de 1 GHz a 6 GHz, puede transportar grandes volúmenes de datos a largas distancias, lo que la hace ideal para 5G.

 

Bandas altas 5G (mmWave) Ultra rápidas a corta distancia

En la banda de 24 GHz y superiores, el espectro de ondas milimétricas se encuentra en la parte más alta del espectro. Estas señales no pueden recorrer largas distancias y son vulnerables a interferencias de elementos como árboles, edificios e incluso el vidrio. La ventaja del espectro de ondas milimétricas es que, si la señal no encuentra obstáculos, los usuarios pueden alcanzar velocidades de conexión entre 1 Gbps y 3 Gbps o incluso más altas.

 

Qué hace único al 5G mmWave

Con 5G, se pueden destinar bandas altas por encima de los 24 GHz a la infraestructura de telecomunicaciones, siempre que los organismos reguladores liberen espectro para su uso por parte de los operadores. Las asignaciones de espectro para mmWave suelen ser muy amplias, con hasta 800 MHz por operador y banda. Esto permite ofrecer una mayor capacidad de red y mejora la gestión de picos de tráfico. Para aprovechar estas amplias asignaciones, se necesitan portadoras de radio de gran ancho. Estas permiten intervalos de transmisión más cortos y menor latencia en la interfaz de radio, facilitando la implementación de aplicaciones sensibles a la baja latencia.

 

Las limitaciones del mmWave: Escasa penetración y alcance ultra corto 

Las redes 5G mmWave son ultra rápidas, pero también tienen un alcance muy limitado y una penetración débil. Su rendimiento puede verse afectado considerablemente por puertas, ventanas, paredes, árboles, vehículos e incluso personas. La densidad de estaciones base necesaria para garantizar una buena experiencia de usuario estará determinada por los obstáculos y la latencia, más que por la cobertura o la capacidad. Mientras que las redes 4G requieren entre 8 y 10 estaciones base por km², las redes 5G podrían necesitar entre 40 y 50 por km².

 

Despliegue de infraestructura 5G – Un mundo de oportunidades para los CSPs

El 5G permitirá a los CSPs aprovechar datos anonimizados como servicio y acceder a nuevos mercados:

  • Campañas de marketing innovadoras
  • Seguridad pública
  • Localización legal
  • Control de epidemias, entre otros

Nuestra plataforma escalable, preparada para el futuro y neutral frente a proveedores permite a los CSPs:

  • Aprovechar al máximo aplicaciones de geolocalización de primer nivel
  • Desbloquear oportunidades de monetización con casos de uso existentes
  • Integrar sin inconvenientes nuevos casos de uso disruptivos

 

Garantizando la seguridad de los suscriptores

Según el Mobility Report de junio de 2022 de la gigante de telecomunicaciones Ericsson, el 5G representará casi la mitad de todas las suscripciones móviles para 2027. Esta tecnología abre un amplio abanico de nuevas aplicaciones para consumidores, empresas e industrias, y los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) deben ser capaces de garantizar la confidencialidad, integridad de los datos, responsabilidad y disponibilidad en sus ofertas de servicio.

Los estándares de 5G han abordado temas de privacidad desde el principio, y su primera versión ya incluía varias funciones clave de protección. De forma paralela, el lanzamiento del plan de estandarización de 5G coincidió con la entrada en vigor del RGPD, que busca armonizar las leyes de protección de datos personales en todos los países miembros de la UE. Dado que el big data, que a menudo incluye datos personales, estará en el centro del 5G, proteger esta información será fundamental para su adopción.

Los CSP necesitan una estrategia sólida para proteger sus redes frente a riesgos de seguridad conocidos, y se recomienda complementar sus estrategias actuales con análisis avanzados para elevar aún más el nivel de protección.

Las herramientas modernas de monitoreo y análisis de seguridad pueden detectar riesgos tanto conocidos como nuevos, permitiendo a los CSP anticiparse y aplicar contramedidas antes de que sus redes sean vulneradas. Las evaluaciones periódicas ayudan a identificar riesgos de manera continua y a verificar las medidas de protección. Los resultados de los análisis de seguridad deben integrarse en la evaluación de riesgos para convertir las amenazas desconocidas en riesgos conocidos.

 

Conoce nuestras soluciones para una gestión de datos eficaz y la privacidad del consumidor.

 

ESCALABILIDAD Y ADAPTABILIDAD DEL 5G

El 5G podrá escalarse y adaptarse a un amplio abanico de casos de uso, como ofrecer servicios de banda ancha uniformes y con calidad similar a la fibra en cualquier lugar, así como servicios ultra fiables y críticos como el control de la red eléctrica o procedimientos médicos a distancia. Todo esto, mientras da soporte a miles de millones de dispositivos de ultra bajo consumo, que requieren una cobertura amplia, tasas de datos muy bajas y costos extremadamente reducidos.

 

Conecta más dispositivos

Con el aumento año tras año de dispositivos que se conectan a la red, la capacidad de conectar más dispositivos al mismo tiempo es fundamental. El 5G transmite de forma inteligente a cada dispositivo y puede manejar hasta un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.

 

Conecta más tipos de dispositivos

55G está diseñada para conectar una mayor variedad de dispositivos, no solo smartphones. A medida que se desarrollan nuevos tipos de dispositivos conectados con distintos niveles de rendimiento y características, 5G podrá adaptarse, ofreciendo conexiones de bajo consumo para dispositivos más pequeños, y una conectividad extremadamente rápida y estable para equipos industriales cuando sea necesario. A diferencia de 4G, que ofrecía un servicio uniforme para todos los dispositivos, 5G ajusta la conexión según las necesidades.

 

¿Qué tan rápido es el 5G?

El ancho de banda de una frecuencia determina cuánta información pueden transportar las ondas de radio; una vez alcanzado ese límite, aumentar la velocidad en un área implica que disminuirá en otra. 4G mejoró la compresión de datos e incorporó nuevas frecuencias, pero pierde capacidad en lugares concurridos. Las frecuencias y tecnologías de 5G añaden 10 veces más capacidad, permitiendo que varios dispositivos reciban velocidades más altas de datos al mismo tiempo.

Cada año, el tráfico de datos aumenta a medida que las personas ven más videos y usan más servicios conectados. 5G fue concebido para brindar mayor capacidad para redes sociales, streaming de video y muchas de las actividades digitales que ya realizamos, pero también para nuevos usos innovadores, como transmitir video de alta calidad desde una ambulancia al hospital de forma segura y posibilitar una nueva variedad de dispositivos inteligentes y la digitalización industrial.

 

5G Advanced: Localización de Alta Precisión

En abril de 2021, el 3rd Generation Partnership Project (3GPP) presentó 5G Advanced, otro nombre para la futura Release 18 —y las siguientes versiones— de la última especificación de red celular 5G. Las altas velocidades, bajas latencias y enorme capacidad de las redes 5G hacen que la información esté disponible al instante. Con 5G Advanced, la red podrá localizar objetos con una precisión de solo unos centímetros y ofrecer marcas de tiempo con una exactitud de apenas unos cientos de nanosegundos.

5G Advanced contará con una nueva tecnología de localización integrada de última generación, capaz de ofrecer una precisión inferior a los 10 cm sin necesidad de balizas adicionales ni referencias a satélites. Los satélites son la base de la tecnología GPS, que funciona con gran precisión en exteriores, pero cuyas señales no pueden penetrar en interiores, lo que impide lograr la precisión necesaria para aplicaciones bajo techo.

Para alcanzar este grado de precisión, se espera que 5G Advanced utilice una técnica conocida como "localización por fase portadora", en la que se mide la fase de la señal de radiofrecuencia emitida por las estaciones base, lo que permite ajustar la estimación de posición con una precisión de una pequeña fracción de la longitud de onda. Aunque esta tecnología ya se ha probado en exteriores con señales satelitales, con 5G Advanced se aplicará por primera vez a estaciones base locales.

"Esto significa que los dispositivos conectados a una red 5G Advanced podrán disfrutar del mismo nivel de precisión en la localización, tanto en interiores como en exteriores —lo cual es ideal para redes logísticas dedicadas en puertos y aeropuertos, así como para aplicaciones de seguridad pública, localización autorizada y campañas de marketing. La capacidad de mantener una localización ultra precisa en cualquier lugar también será sumamente útil para aplicaciones vehiculares, ya que garantizará la precisión y la seguridad incluso en túneles, donde no hay cobertura satelital”. (Fuente: Nokia)

 

Casos de uso prometedores y avances

Los productos de Intersec, orientados a distintos sectores, transforman los datos geográficos en información útil para la seguridad pública, el marketing contextual, la publicidad geolocalizada, las ciudades inteligentes y la gestión de flotas de objetos conectados (IoT). Ofrecemos plataformas y servicios a proveedores de servicios de comunicaciones en todo el mundo, ya sean compañías de banda ancha fija, operadores móviles o proveedores de cable. Nuestra exclusiva plataforma de big data puede activarse para una amplia variedad de casos de uso. Nuestra plataforma de geolocalización, preparada para 5G, acelera la implementación de soluciones basadas en posicionamiento. Consulta el comunicado de prensa para saber más.

Descubre nuestro seminario web: Geolocalización en 5G: panorama tecnológico y casos de uso prometedores

 

INTELIGENCIA EMPRESARIAL AVANZADA

 

Conoce a tus clientes

La información generada por la geolocalización brinda a las empresas la oportunidad de conocer mejor el estilo de vida, los hábitos de viaje y consumo de sus clientes. Esta es una estrategia empresarial inteligente, no solo para los operadores de telecomunicaciones, sino también para todos aquellos sectores a los que posteriormente se les vende la información procesada. Proporciona una gran cantidad de datos monetizables que resultan atractivos para empresas que buscan identificar distintos perfiles, ya sea para dirigir con mayor precisión una campaña de comunicación o simplemente para comprender mejor las necesidades de sus clientes. El conocimiento del cliente ayuda a fortalecer la relación, fomenta la lealtad y permite personalizar las ofertas según cada individuo.

 

Mejora la calidad de tu red

Los datos obtenidos de una red móvil pueden ayudar a los operadores de telecomunicaciones a identificar posibles problemas en sus redes celulares. Pueden señalar picos de tráfico en celdas específicas durante ciertos días del año o detectar inconvenientes en la conexión de los usuarios. También pueden alertar sobre celdas desactualizadas: si el teléfono de un usuario está conectado a una antena, al combinar esta información con datos de Wi-Fi o GPS, el operador puede darse cuenta de que el dispositivo se ha conectado a otra antena, a varios kilómetros de distancia. Toda esta información permite a los operadores tomar decisiones estratégicas sobre el despliegue de redes y antenas, manteniendo los costos al mínimo.

 

Identifica y detén actividades fraudulentas

Gracias a soluciones de geolocalización, los operadores pueden detectar al instante tráfico anómalo generado por SIMs clonadas o tarjetas SIM prepago adquiridas con identidades falsas y utilizadas para llamar a números de tarificación especial en el extranjero. Este tipo de actividades se notifica al operador local en cuestión de minutos, y las líneas se bloquean de inmediato, mientras que antes este proceso podía tardar semanas. Rápidas y de alta respuesta, las nuevas soluciones de geolocalización ayudan a que los operadores sean más competitivos y permiten su integración sencilla en arquitecturas TI tradicionales, aportando nuevas funcionalidades.

 

SALUD

 

Detén la propagación de infecciones

La higiene de manos efectiva es una de las medidas más simples y esenciales para prevenir infecciones. Los centros de salud pueden utilizar la Inteligencia de Ubicación para supervisar el cumplimiento de la higiene de manos mediante el seguimiento del uso de los dispensadores de jabón, incluyendo cuándo el personal se acerca a la estación de higiene, si utilizan el dispensador y cuánto tiempo permanecen en la zona alrededor de este. Los datos obtenidos sobre higiene de manos pueden combinarse con la localización del personal para determinar si han estado expuestos a enfermedades infecciosas como el COVID-19 u otros virus similares a la gripe en los lugares en los que han estado.

El Hospital de la Universidad de Fukui, en Japón, implementó un sistema basado en ubicación que monitoreaba la higiene de manos de su personal así como su distancia en tiempo real con los pacientes, lo que aumentó en más de un 300% las veces que el personal médico realizaba medidas de higiene de manos al atender a un paciente.

 

SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE ACTIVOS MÁS PRECISOS

La expansión de las aplicaciones de IoT en distintas industrias ha abierto una nueva puerta de oportunidades para los CSP. Contamos con una solución que permite a los operadores de telecomunicaciones mejorar su oferta de IoT incorporando el componente de ubicación a los distintos tipos de dispositivos IoT. Gracias a la interacción regular de los dispositivos con la red del operador, GeoHub permite a los CSP obtener información de ubicación en tiempo real, sin depender de la funcionalidad GPS en los dispositivos. Esto habilita numerosos casos de uso adicionales, como la gestión de flotas, el seguimiento de activos y la telemática, entre muchas otras aplicaciones que se traducen en nuevas fuentes de ingresos.

 

Supervisar y Rastrear Dispositivos Con o Sin GPS

Si un activo con un dispositivo IoT CAT M1 (sin funcionalidad GPS) se traslada de California a Virginia, el dispositivo IoT envía periódicamente información a través de la red del operador antes de volver al modo de reposo para optimizar el consumo de energía. En cada interacción, GeoHub extrae el Cell ID de la red, lo traduce a coordenadas y lo almacena en la base de datos como la última ubicación conocida del dispositivo/activo. A medida que el activo se desplaza por la red, cada nueva ubicación se extrae de manera pasiva, sin necesidad de señales adicionales del dispositivo ni de la red, más allá de la interacción periódica habitual. La “última ubicación conocida” se actualiza continuamente, generando un historial que permite al usuario final consultar la ubicación del activo en cualquier momento. Nuestra solución también permite obtener datos sobre el tiempo de recorrido, distancia total y velocidad media de desplazamiento.

Si ese mismo activo que se traslada de California a Virginia cuenta con un dispositivo IoT CAT 1 con funcionalidad GPS, se puede configurar para que solo proporcione la ubicación GPS cuando el activo esté cerca de su destino. Con GeoHub, se puede crear una geocerca virtual alrededor del punto de llegada, y el dispositivo IoT se activará para entregar la ubicación GPS una vez que el activo sea detectado dentro del área definida. Esto permite un consumo de energía eficiente, sin renunciar a la precisión del GPS durante el período necesario.

La localización pasiva originada desde la red también puede servir como una capa adicional de seguridad frente a la ubicación GPS, ya que las interacciones de red no pueden ser falsificadas, a diferencia del módulo GPS, que puede ser manipulado para reportar coordenadas erróneas.

 

 

Monitoreo de dispositivos fijos

Los dispositivos inteligentes como termostatos, parquímetros, máquinas expendedoras o medidores de servicios que están diseñados para permanecer en un lugar fijo utilizan chipsets de bajo consumo sin funcionalidad GPS. Sin embargo, su desplazamiento puede detectarse fácilmente gracias a la recolección pasiva de datos de ubicación y a la función de Geocerca Personalizada (PGF) en GeoHub. Una vez instalado el dispositivo en su ubicación prevista, GeoHub recupera automáticamente su ubicación y la define como su nueva PGF. Este proceso de aprovisionamiento puede realizarse en cientos de millones de dispositivos a la vez, en cuestión de segundos. Los dispositivos son supervisados de forma continua, y el usuario final será notificado ante cualquier movimiento fuera de la ubicación aprovisionada.

 

MEJORA LAS CIUDADES INTELIGENTES

La inteligencia de ubicación puede tener un impacto positivo en varios aspectos de las ciudades inteligentes, desde el desarrollo inmobiliario hasta la gestión del tráfico y el transporte, la prevención del delito y más. Nuestra solución permite identificar variaciones en el flujo peatonal dentro de una zona determinada, las rutas más utilizadas por ciclistas, peatones, automóviles y autobuses, así como los cambios en la actividad y movilidad de los ciudadanos. También permite segmentar a los visitantes por tipo (trabajadores, turistas, residentes) y anticipar necesidades, aprender de eventos pasados e implementar mejoras que optimicen casi todos los servicios de una ciudad inteligente. Las ciudades y operadores turísticos pueden determinar con precisión la cantidad necesaria de autobuses y taxis para reducir las filas, recomendar rutas específicas a los turistas para facilitar su recorrido y disfrute de la ciudad, y enviar información personalizada durante eventos concretos como embotellamientos, lluvias, entre otros.

 

MEJORAR LA SEGURIDAD PÚBLICA

Mediante inteligencia en tiempo real basada en datos de telecomunicaciones, nuestra plataforma con IA y tecnología 5G permite a las autoridades locales:

  • supervisar el flujo de personas,
  • establecer perímetros virtuales en zonas específicas,
  • analizar la presencia de individuos en áreas de riesgo,
  • comunicar instrucciones relevantes de forma instantánea y eficaz a todos los ciudadanos con móvil, mediante
  • SMS A2P geolocalizados,
  • adaptar los recursos según la situación gracias a la agregación continua de datos en tiempo real.

Alertas Públicas y Gestión de Crisis

Estar adecuadamente preparado ante una crisis requiere una estrategia alineada con la naturaleza del posible desastre, el tamaño de la población afectada y el periodo de tiempo en el que tendrá lugar. Esta estrategia debe incluir también el momento, tipo y contenido de las alertas públicas y los mensajes de seguimiento, así como la duración y el uso del geofencing para gestionar a las poblaciones desplazadas.

Ofrecemos una suite de software especializada para la gestión de crisis y los sistemas de alerta pública, diseñada para cubrir tanto las necesidades de las autoridades públicas como los requerimientos específicos de los operadores de telecomunicaciones que forman parte de la arquitectura global de alertas a escala nacional o regional.

 

 

Suite de Alertas Públicas (PWS)

Nuestros sistemas de alertas públicas (PWS) permiten a los organismos oficiales localizar y dirigir mensajes a múltiples usuarios móviles, desde pequeños grupos hasta todo un país, sin importar si usan dispositivos 2G hasta 5G. Es posible difundir mensajes vía SMS, integrarse con sistemas GIS y crear una geocerca alrededor de la zona en riesgo en cuestión de segundos. Ubicaciones predefinidas, grupos objetivo listos para usar y mensajes preformateados permiten actuar con rapidez, mientras que los KPIs en tiempo real ofrecen un monitoreo constante de la respuesta.

 

Gestión de Crisis

Hemos modernizado la gestión de crisis al combinar múltiples canales de comunicación con capacidades de monitoreo en tiempo real. Nuestra solución permite crear alertas en pocos clics y ofrece opciones para distintos tipos de campañas de notificación, incluida la comunicación posterior a un evento. También muestra información en tiempo real sobre la densidad poblacional anonimizada y el alcance de las alertas enviadas.

 

Soluciones Telco para la Seguridad Pública

Nuestro centro de difusión celular de nivel operador y sistema de alertas públicas por SMS basadas en ubicación están diseñados para que los operadores móviles cumplan plenamente con las normativas de alertas públicas. Gracias a las capacidades de big data de nuestra plataforma Intersec, el sistema permite calcular geocercas en zonas en riesgo, estimar el tamaño del público objetivo y la duración de la difusión de SMS, llegando a residentes y visitantes, en su idioma, en segundos y a gran escala.

 

Ubicación y Enrutamiento de Llamadas de Emergencia

Las llamadas de emergencia requieren que los operadores de telecomunicaciones identifiquen la ubicación del llamante de forma rápida y precisa, para poder enrutarla correctamente al Centro de Atención de Emergencias (PSAP) a gran escala. Otra función clave del operador original es informar ubicaciones certificadas y lo más exactas posible, que se utilizarán para despachar y guiar a las unidades de emergencia al lugar exacto del incidente. Nuestra solución de ubicación para llamadas de emergencia combina capacidades de localización celular multidimensional para proporcionar a los servicios de emergencia y a los equipos de primera respuesta información crítica y actualizada, permitiéndoles salvar más vidas. Además, nuestra experiencia en inteligencia de ubicación se ha utilizado como complemento a la tecnología de Localización Móvil Avanzada en casos de zonas sin cobertura.

Intersec GMLC

High-quality Android, iOS, or hybrid solutions translated into great results.

Marie Dupont

CEO

Author picture

Equipo editorial

Linkedin

El equipo editorial de Intersec está formado por expertos que comparten conocimientos sobre innovación impulsada por IA, comunicaciones esenciales y la inteligencia de ubicación 5G para protección civil, seguridad nacional y telecomunicaciones.